martes, 13 de noviembre de 2012

Reunión 09/11/12 - EBC

Reunión 09/11/12 - EBC - Resumen Ramón:


En la reunión de ayer en Terrassa, avanzamos en la creación de 4 subgrupos.
1-Creación subgrupo Democracia
2-Creación subgrupo empresas y consumo responsable
3-Comunicación-Difusión preparar una conferencia en Terrassa sobre EBC
Hacer un pp para dicha presentación
Adjuntare la presentación que hicimos en Girona juntamente con Maica Lanero
Hacer un pp enfocado a alumnos de Bachillerato
Abrir una cuenta en Facebbok

4-Escuelas
Contactar con profesores para dar charlas a alumnos en escuelas de Terrassa
Promover un plan de reserca para que los alumnos hagan un trabajo sobre la EBC y se presente a concurso, con las bases y su difusión en el Diari de Terrassa

-          Proximas reuniones
Dia 30 asistencia interesados a conferencia organizada por el campo de energía de Girona,-Vidreres- con reunión con dicho grupo, que coordina Oriol

Recomendaciones - Ramón:


Christian Felber: "Vamos a entrar en la era del post-crecimiento. Es necesario un reparto más equitativo. La economía del futuro será menos global y más regional. Debemos cambiar el enfoque de la competencia por el de la cooperación. En suma, hablamos del Bien Común que embarca estas metas y estos valores." "¿Cómo se mide la eficiencia de una economía? ¿Una sociedad que es capaz de talar un bosque en menor tiempo es más efectiva? ¿Hablamos de crecimiento económico,… o espiritual? Si yo gano mucho dinero pero el resto del mundo se muere de hambre ¿puedo calificar mi situación como de exitosa?" http://www.culturarsc.com/Entrevista/Christian%20Felber/entrevista_christian_felber.php

Otra entrevista " Hasta hoy la competencia y el afán de lucro ilimitado, son parámetros de éxito que sólo miden el crecimiento monetario; por tanto, contradicen precisamente esos valores constitucionales a falta de esa parte intermedia." "El capitalismo también puede originar el efecto contrario: el buen empleo, satisfacción de necesidades básicas, pero no se dan, ya que la verdadera meta del capitalismo actual es el crecimiento del capital – y no la mejora del nivel de vida de la población: buen empleo, sentido, satisfacción, buenas relaciones, justicia, sostenibilidad."http://www.tegimedios.com/index.php/tegi-entrevista-a-christian-felber-el-pueblo-debe-definir-las-reglas-de-juego-de-la-economia.html

Reunión 09/11/12 - EBC - Xavier - sobre los grupos:

La intención de crear los grupos no es la de dividir nuestras escasas fuerzas.
La intención de crear estos sino la de empezar a prepararnos para ser capaces de realizar proyectos tangibles.
La creación de dichos grupos pretende también que quienes se vayan interesando puedan sentirse más motivados a participar.
En este sentido propongo que dediquemos atención a los nombres que ponemos a los grupos.
Creo que es importante que el nombre de cada grupo incluya en lo posible sus objetivos y que motive a la acción:
En la reunión de ayer se propusieron 5 grupos aunque es verdad que los de “empresa” y “consumo responsable” tienen cosas en común y si  somos pocos podríamos tratarlos de momento como uno.
Mi propuesta que someto a vuestros comentarios es la siguiente:
Los 4 primeros son los que van agrupar los proyectos tangibles:
1.- Desarrollo de la democracia participativa.
2.- Fomento del consumo responsable.
3.- Difusión del balance del bien común entre las empresas.
4.- Educación en el bien común.
El 5º  grupo,  es el primero y quizá más importante de los que vamos a necesitar de soporte para que los anteriores puedan realizar y difundir su trabajo.
5.- Difusión y comunicación.
Este grupo es el que va a organizar acciones que darán a conocer la existencia del grupo de Terrassa y va a apoyar a los 4 grupos anteriores a realizar acciones de difusión y comunicación.
Incluye la definición de las herramientas necesarias, informática, redes sociales, etc.
Si os parece os propongo una definición de los objetivos y algunas ideas para ir dando contenido a los grupos.
1.- Desarrollo de la democracia participativa.
La ECB necesita de un cambio legal que no va a desarrollarse con el sistema de partidos actual, el desarrollo de la ECB necesita un mayor grado de democracia y esto no se va a conseguir sin la movilización de una mayoría.
Este grupo podría tratar de conocer los distintos grupos que ya están trabajando en el objetivo de conseguir un mayor nivel democracia, transparencia y de participación ciudadana en las instituciones políticas y tratar de conocerlos, difundir la ECB entre ellos, encontrar sinergias, organizar charlas, etc.
2.- Fomento del consumo responsable.
Nuestro mayor poder actual es como consumidores. Nuestras decisiones de consumo nos afectan mucho más rápidamente de lo que nos habíamos pensado. Comprar lo más barato, (o lo mas cool) nos beneficia hoy en nuestro bolsillo, pero puede estar explotando a niños en el tercer mundo, contaminando la naturaleza y dejándonos sin trabajo en unos años. Hay que decidir nuestro consumo conscientemente, comprar lo ético, sostenible y próximo nos beneficia en todos los sentidos tenemos la obligación de promoverlo!.
3.- Difusión del Balance del Bien Común entre las empresas.
Tenemos en Catalunya ya muchas empresas que hacen grandes aportaciones al bien común. La ECB puede hacer de puente para extender los valores de dichas empresas a otras que todavía no miden su aportación al bien común pero pueden estar interesadas en hacerlo si existen consumidores responsables que lo aprecian, trabajadores excelentes que lo aprecian y emprendedores que miran mas allá de los beneficios del ejercicio.
Hay que formar consultores y podríamos proponer a las empresas que ya participan en la  economía social que nos dejaran realizar su  Balance del Bien Común, de modo que damos a conocer la EBC, y realizamos el aprendizaje necesario antes de poder implantar el BBC en otras empresas.
4.- Educación en el bien común.
En realidad en el fondo me gustaría que se llamara educación en valores, sentimientos y amor por la naturaleza … que incluye mas completamente la propuesta de Cristian Felber y  que incluye  aquello más importante y mas ausente en nuestras escuelas.
… pero probablemente por mi educación más tradicional me ha parecido cursi, lo siento … espero vuestras propuestas.
Jose os pasará la lista de los que ya se han incluido en alguno de los grupos, con la petición de que nos hagáis saber en cuales estáis  más interesados.
A mí me gustaría participar en todos!!



No hay comentarios:

Publicar un comentario